sábado, 12 de mayo de 2007

Las cuatro esquinas


A partir del próximo mes de junio, cuatro directores murcianos: Javier Villamor, David Perea, Lucía Pérez Capilla y Jesús E. Sánchez, rodarán cuatro historias encadenadas con diferentes registros cinematográficos.

Cada director rodará su largometraje durante cuatro días mientras que el montaje se extenderá durante 60 días. La fecha prevista para el estreno de ‘Cuatro esquinas’ es el mes de marzo del próximo de año.

Esta película, en la que intervendrán 150 personas, recogerá buena parte de la vida diaria de las gentes de Murcia. Sin embargo, “no se trata de un documental sobre la ciudad, sino que vamos a intentar divertir y emocionar”, como puntualizó Juan Carlos Martínez, productor ejecutivo. Añadió que esperan que “pueda interesar a cualquier público” y “que pueda salir fuera de la Región”. En estos momentos, el equipo de guionistas está perfilando las cuatro historias que componen el núcleo del film.

Martínez concluyó que ‘Cuatro esquinas’ “va a convertir a la ciudad de Murcia en un plató de cine, pero además va a dar un empujón a directores que ya tienen una trayectoria contrastada en la Región y les va a permitir participar en el rodaje de un filme en toda regla”.

El Ayuntamiento, mediante la Junta de Distrito Centro-Este y con la colaboración de la Asociación de Cineastas de la Región de Murcia, es quien ha financiado el proyecto con un presupuesto inicial de 36.000 euros. Esta cantidad es insuficiente para realizar un largometraje en formato de 35 mm, por lo que se empleará el vídeo de alta definición progresiva. El asesor cinematográfico es Juan Francisco Cerón.

“Nos gustaría ir a por los 35 mm, pero éste ya es un primer paso”, dijo González Barnés, quien avanzó que se están ultimando acuerdos para conseguir más financiación para el proyecto, bien mediante la cesión de los derechos de emisión a la televisión autonómica regional, a través de dos entidades financieras muy interesadas, o por medio de otras fundaciones e instituciones culturales.

“Se nos ocurrió hacer una película coral, en la que tuvieran un papel fundamental las gentes y los paisajes de Murcia”, apuntó Rodrigo Borrega. “Independientemente de lo que resulte como película, queremos que sea un archivo gráfico de la ciudad en pleno siglo XXI”, remató. Por su parte, Salvador Serrano apuntó que “este 3 de mayo será una fecha a celebrar en el futuro por los cineastas de la Región de Murcia”.
fuente; El Faro de3 Murcia
Dardo

El Aprendiz de rimas

A veces. A veces creo que escribir no sirve para nada. No sirve ni siquiera para aprender tu nombre, que es claro y fresco. Y a veces también un poco amargo. Me gusta tu nombre, es fresco, es como el mar. Y cuando estoy triste, me moja…
Me gusta tu nombre, cuando lo escucho me gusta estar vivo y quisiera quedarme aquí siempre, donde te ví por primera vez.





viernes, 11 de mayo de 2007

Mis Caballeros...

Esta fue mi segunda figura de Saint Seiya, y mi primera dorada. Yo pertenezco a la constelación de Leo pero no por ello fue mi primera opción Aioria, me rijo mas bien por motivos económicos, de los 12 dorados 5 de ellos están rebajados en el Toys así que comencé por estos jejej

AIORIA, CABALLERO DE ORO DE LA CONSTELACIÓN DE LEO



Es griego y como único pariente se nos muestra a su hermano mayor Aioros de Sagitario, quien sería su maestro en los primeros años de entrenamiento. Aioria sentía una gran admiración y respeto por su hermano, hasta que por rumores falsos, se enteró de que había traicionado a Atena y al Santuario, y que comenzó a odiarlo y juró ser el santo de oro mas fuerte de todos para limpiar su nombre. Mas tarde sacrificaría su vida para que su hermano Aioros reuniera el suficiente cosmos para poder destruir el Muro de los Lamentos. Pero ahí no acaba su historia ya que sería castigado, junto a sus compañeros dorados, por los dioses del Olimpo y encerrado en el limbo (además de que su cuerpo fue convertido en piedra). Ahora podemos disfrutar de sus aventuras 7 años antes de todos estos acontecimientos en el Episodio G.


Leo, corresponde al león de Nemea hijo de Tifón y Equidna, asolaba los campos devorando a las personas y al ganado, era por tanto, invulnerable. La primera tarea de Hércules fue matarlo. El León tenía como morada una cueva con dos entradas, Hércules tapona una de ellas y entra por la otra para sorprender a la fiera. Lo abraza apretándolo hasta ahogarlo, después con las propias garras del León lo despelleja y toma para si mismo su piel y su cabeza como casco. Zeus colocó al león dentro de las constelaciones para honrar a su hijo.



Francisco de Zurbarán (1598-1664): Lucha de Hércules con el León de Nemea

DARDO

jueves, 10 de mayo de 2007

Mis Caballeros...

En la mitología griega existían unos jóvenes dedicados a proteger a la diosa Atenea. De estos jóvenes apodados "caballeros", se decía que su puño podía desgarrar el aire y que sus patadas eran capaces de romper la tierra.

Con estas palabras comenzaba una de las series mas importantes de mi vida. Unos chicos huérfanos luchaban por unos valores mas allá del desfallecimiento. Luego a esto le rodeaba miles de historias pala lelas, mitos y constelaciones, leyendas nórdicas e indias, dioses y héroes, pero la esencia de estos caballeros es la superación personal. Bueno todo esto viene a que me he comprado algunas de las figuras que representan a estos personajes, y quiero colgarlas en el blog. Estas fotos no son mías, le tengo que pedir la cámara a Cardiux para hacerle un buen reportaje a mis caballeros, por el comienzo con la 1ª que me compre.

HYÖGA, CABALLERO DE BRONCE DE LA CONSTELACIÓN DEL CISNE


Hyoga es de origen ruso. La madre de Hyoga murió en un barco que naufragó en las heladas aguas de Siberia, el barco yace en las profundidades de ese mar, bajo una gruesa capa de hielo, Hyoga antes de obtener la Armadura del Cisne rompió los hielos y nadó hasta el arrecife donde se encontraba el barco, para visitar el cuerpo de su madre. Siempre hemos conocido a Hyoga por su obsesión por el recuerdo de su madre, la cual jamás a podido sacar de su mente, ni aun durante el trascurso de sus batallas con los distintos Caballeros. Es curioso ya que es uno de los pocos Caballeros católicos, debe ser complicado compaginar el cristianismo con la protección de Atenea.


Para los antiguos Griegos, la constelación Cisne estaba relacionada con el mito de Zeus y la diosa Nemesis. Para escapar de Zeus, Nemesis se cambiaba con la forma de diferentes animales. Cuando ella se convirtió en una gansa, Zeus inmediatamente se transformó en un hermoso cisne y se ganó el amor de Nemesis. La diosa salió embarazada, puso un huevo y luego lo abandonó. Afortunadamente, un campesino se encontró el huevo y se lo entregó a Leda, la esposa de Tindareos, el rey de Esparta. De ese huevo salió Helena de Troya. Helena era tan hermosa que Leda la reclamó como su propia hija.
La constelación Cisne fué formada para celebrar al hermoso cisne. De acuerdo a otra versión de este mito, Zeus se transformó en cisne para conquistar a Leda, la reina de Esparta, y de esa relación, Leda tuvo dos hijos: Polidecio y Helena.


DARDO

martes, 8 de mayo de 2007

REGALAR SUEÑOS

Antes de entrar en harina, quiero decir a los Buscadores que estoy muy disgustado. No acuso a nadie de dejadez, pero últimamente el blog parece un monólogo mío, y, encima, de literatura. Desde aquí pido que Santikos, Dardo, Cardiux, Aqueloo, Seki y los molinenses (todavía no los he dado por perdidos para la escritura) que vuelvan a dar alas a esta página, pues esta se creó con intención colectiva.
-
Una vez dicho lo de arriba, hoy quería hablaros de --oh, surprise-- un libro titulado Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving. Tengo que remontarme a hace un mes, a un viaje de novios a Granada, y a un regalo impregnado de romanticismo (me refiero a los dos tipos de romanticismo, el literario y el sentimental) que me hicieron dentro de la propia Alhambra. El escenario fueron los paseos y jardines, y el Palacio de Carlos V. Y el obsequio, los Cuentos de Irving, el diplomático nortemaricano del siglo XIX que residió en la Alhambra.
-
El libro me ha gustado mucho y, a la vez, ha sido una sorpresa capítulo tras capítulo. Muchos piensan que estos Cuentos reconstruyen las historias de los habitantes nazaritas de la Alhambra antes de que los Reyes Católicos conquistasen Granada. Sin embargo, es un libro donde su autor escribe crónicas de su viaje por Andalucía y por Granada, hasta que tiene que irse a Francia por Murcia, Alicante y Valencia. Mientras nos cuenta cómo eran las personas, los paisajes y las costumbres y creencias de la España de mediados del XIX, intercala leyendas que tienen que ver con historias populares (teñidas de sucesos mágicos o fantasiosos) referentes a la fortaleza musulmana. Un mito que se repite a lo largo de sus páginas es el de los tesoros de los moros, que la tradición popular piensa que fueron enterrados por todas partes, en los más peregrinos lugares y angosturas, cuevas y escondrijos, cuando fueron expulsados de España. Este tema recurrente se encuentra en muchos de los cuentos, y sobre él varían las aventuras de personajes humildes que se enamoran y conquistan el amor de príncipes y princesas, y en los que las fronteras de la fe no impiden que el amor surga entre cristianos, moras, y viceversa.
-
Creo que regalar un libro es siempre dar algo que soñar a quien lo recibe. En mi caso, con los Cuentos de la Alhambra, he vivido con una gran sonrisa, y metido de lleno, todas las emociones que estos grandes sueños me proporcionaron. Por todo eso, gracias, Santikos. Lo prometido es deuda, y aquí puedes ver ya mi reseña de tu inmenso obsequio.
Invenire

jueves, 3 de mayo de 2007

PREMIO PARA "LA TENISTA RUSA", DE ANTONIO CARBALLO

El escritor cubano Antonio Carballo ha ganado el XXVIII edición del Premio Literario "Ciudad de Jumilla" (IV de Novela Corta). La obra ganadora se llama La tenista rusa, está protagonizada por una mulata llamada Thania, trata sobre la búsqueda de la identidad personal, y fue escrita en dos meses, según indica un comunicado remitido por la organización. En su trayectoria como escritor, Carballo cuenta en su haber con cinco premios.
-
Por su parte, Antonio José Ochoa ha sido el ganador, en su categoría, del I Premio de Certamen de Cuentos Ilustrados, que también se incluye en esta convocatoria literaria. El joven escritor estudia en el IES Arzobispo Lozano y tiene12 años. La obra ganadora, según explica el autor es un escrito sobre fantasía y magia y versa "sobre unos amigos que, en una expedición al bosque, se encuentran con una persona enana que les invita a entrar en su mundo".
-
En otra de las categorías de cuentos, Alfredo Spiteri Bernal, obtuvo el primer premio. Alfredo Spiteri cursa 3º de la ESO en el colegio Santa Ana.
-
El jurado estuvo presidido por el conocido presentador de informativos de televisión, periodista y escritor, y ex director de Radio Exterior de España y RNE, Eduardo Sotillos. Sotillos destacó que los trabajos presentados son de un tipo literatura de "muy buena calidad", con unos planteamientos muy modernos en la descripción y el uso del lenguaje. Sobre la obra ganadora dijo que es una novela con "un gran ejercicio literario". Eduardo Sotillos animó, incluso, a publicar la novela finalista, la que también halagó por su calidad. En esta edición del Premio Literario Ciudad de Jumilla, dotado con 6.000 euros, se han presentado un total de 67 novelas.

sábado, 28 de abril de 2007

UN CLÁSICO VIVO

Si Dios decidiese coger la pluma, escribiría como Gabriel García Márquez. Esta semana he terminado de releer Cien años de soledad, en la nueva edición de las Academias de la Lengua Española. Volver a la historia que leí hace años , ahora que soy capaz de comprender mejor que entonces la riqueza en todos los sentidos que posee este libro, me ha devuelto a la fascinación por la lectura y por la aventura del lenguaje y de la imaginación que sólo determinados libros (Don Quijote, Tristram Shandy, Moby Dick...) son capaces de crear en los lectores. Porque Cien años de soledad es, además de una obra de arte emblemática del siglo XX y de la lengua española, un cuento abierto a todo el mundo, que hechiza y no decae en su narración. García Márquez, escribiendo a máquina solamente con dos dedos, y utilizando las 28 letras del alfabeto, nos dio una portentosa metáfora cuyos significados siempre serán inagotables y diviersos, renovados con la lectura de cada lector particular, y que nos explica un continente (América Latina), una época, unos hombres y mujeres --incluso la entera estirpe humana--, como ninguna otra explicación histórica, sociológica o literaria ha podido hacer.

viernes, 27 de abril de 2007

VIDEOCLIP "VOLVER A COMENZAR"



El videoclip del primer single “Volver a comenzar” –sintonía de la serie de TVE “Amar en tiempos revueltos”- ya está disponible en el Canal Oficial Vale Music en YouTube www.youtube.com/valemusic. El videoclip se rodó en la isla de Mallorca y contiene espectaculares imágenes aéreas tomadas desde un helicóptero en Cala Pi, para las que incluso se tuvo que cortar una carretera próxima. Además, los interiores, y algunas tomas de exteriores, se rodaron en la Casa Museo Robert Graves en la ciudad de Deià. Las paredes de la residencia particular donde vivió sus últimos años este poeta y novelista inglés, gran enamorado de la isla, fueron la localización perfecta para ambientar el rodaje de “Volver a comenzar”. El videoclip se rodó los pasados 2 y 3 de abril a las órdenes de del director de realización Miquel Verd. La dirección de fotografía ha corrido a cargo de Paco Escamilla y la producción del propio realizador y de José Manuel Maíz. Todo el videoclip se ha rodado en calidad HD 16:9 y las imágenes aéreas con una cámara HD giroestabilizadora de última generación.

DARDO

jueves, 26 de abril de 2007

INVITACIÓN PARA LOS BUSCADORES

El jueves día 4 de la semana que viene Antonio Carballo presenta en Murcia su primera novela, en el Museo Ramón Gaya. Me gustaría pediros a los Buscadores que me acompañáseis. Este escritor cubano ha publicado un libro al que merece la pena prestar nuestra atención de lectores. Es la historia del último ciudadano soviético, un soldado fiel a los ideales de la patria en la que siempre vivió, hermética a cualquier influencia de otros países. Su nombre es Alexei Konstantinovich, y desde niño sueña con llegar a ser cosmonauta. Los sueños, sin embargo, rara vez se materializan como su dueño anhela. Y siempre tienen un precio. Puedes llegar a tocar las estrellas, como Alexei, que desea sobre todas las cosas ser astronauta. Sin embargo, hay un pequeño trecho de ese esperado momento de felicidad (conseguido tras incontables sacrificios), hasta el fatal desenlace de un abandono y un naufragio sin escapatoria. Entonces, vuelven a la memoria las palabras que Joseph Conrad puso en boca de su narrador Marlowe en El corazón de las tinieblas: "vivimos como soñamos, solos".

lunes, 23 de abril de 2007

DÍA DEL LIBRO 2007

¡Feliz Día del Libro a todos los Buscadores! Hoy, 23 de abril, se conmemora en todo el mundo una jornada dedicada a esos amados objetos llenos de páginas con letra pequeñita y apretada en su interior, y rara vez con fotos o imágenes. Desde Homero y Hesíodo (siglo VII antes de Cristo, aproximadamente) hasta Paulo Coelho y Luis Leante (de rabiosa actualidad), pasando por Dante Alighieri, Laurence Sterne, Lev Tolstói y Samuel Beckett, el mundo se ha ido llenando de bibliotecas en las que hay cientos de miles de historias trasladadas a papel para rescatarlas de una supervivencia efímera. Así, los relatos que fascinaron en el pasado, y que nacieron con vocación de eternidad, no desaparecen una vez que se han tranmitido. Los libros son el milagro de la memoria humana desafiando al olvido, legada y heredada continuamente a lo largo de la histora. Por esto, sobre todo, los libros tienen dignidad propia. En cada persona se tiene que producir el proceso renovado del aprendizaje. Es decir, todos hemos de recorrer el camino de nuestra educación desde cero, un camino que se inicia en millones de individuos. Los libros han sido la clave de que en ese proceso de aprendizaje todos los tesoros de conocimiento que estaban antes de nosotros puedan llegarnos.
-
La fecha del 23 de abril para celebrar el Día del Libro se escogió por la coincidencia en el día de la muerte de dos personas ante las que no son suficientes los calificativos de genios o maestros: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Sin embargo, esa coincidencia en el día de su muerte no es cierta, pues cuando Shakespeare falleció un 23 de abril de 1616, en Inglaterra se había impuesto el calendario protestante, que tenía un desfase de días con respecto al calendario gregoriano.
-
Este año, como ya es tradición, no he podido resistirme a festejar este día comprándome un libro: una pequeña edición de La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, en Letras Universales de Cátedra. De pequeño fue un libro importante para mí, pues una buena amiga de mi madre me regaló una edición ilustrada y abreviada que todavía conservo muy bien. No tenía un ejemplar con el texto íntegro, aunque ya lo había leído sacado de la biblioteca. Hoy ya cuento con una Isla del tesoro como tiene que ser.
Invenire

domingo, 22 de abril de 2007

AÑORANZAS



“Añoranzas” es el regreso musical de Nuria Fergó en el que nos muestra en toda su dimensión su vertiente de cantante y actriz. Este nuevo álbum llega en un momento que la artista vive plenamente volcada en su doble faceta protagonizando con gran éxito la serie de TVE “Amar en tiempos revueltos”, ambientada en la posguerra española, que siguen diariamente en nuestro país millones de telespectadores. El repertorio de “Añoranzas” recoge coplas vestidas de noche y boleros que suenan renovados en los labios de esta andaluza con un dulce y radiante talento interpretativo. Unas canciones de los años 30, 40 y 50, como “Un rojo, rojo clavel”, “Luna de miel”, “Cualquiera” u “Ojos verdes”, entre otras, a las que Nuria Fergó les da de nuevo la vida. “Añoranzas” incluye la canción inédita “Volver a comenzar”, sintonía de la teleserie y primer single del álbum, compuesta por el propio productor del disco, Noel Molina. Nuria Fergó ha publicado anteriormente tres álbumes, “Brisa de esperanza” (2002), “Locuras” (2003) y “Paketenteres (2005), con los que ha conseguido el reconocimiento de un público que le ha seguido fielmente en sus respectivas giras por todo el país.

Ahora, es tiempo de “Añoranzas”, su cuarto disco, en el que Nuria Fergó reúne clásicos de la copla y el bolero, canciones conocidas por todos, más una versión de un tema compuesto por el mexicano Esquivel, “Cualquiera” -que aunque de momento no es tan conocida, se perfila como otro de los mayores éxitos del disco- y un primer single, “Volver a comenzar”, que cada día llega hasta nuestros hogares desde la pequeña pantalla. AÑORANZAS (REPERTORIO):1. CUALQUIERA · 02. VOLVER A COMENZAR · 03. UN ROJO, ROJO CLAVEL · 04. LUNA DE MIEL · 05. INOLVIDABLE · 06. OJOS VERDES · 07. EL DIA QUE ME QUIERAS · 08. SOLAMENTE UNA VEZ · 09. NOSOTROS · 10. DOS CRUCES · 11. OJOS VERDES (BONUS TRACK) PIANO Y VOZ

viernes, 20 de abril de 2007

LA GIRA ESPAÑOLA DE SUS MAJESTADES SATÁNICAS

Están a la venta las entradas para los conciertos de Madrid, Barcelona, San Sebastián, Valladolid y El Ejido de A Bigger Bang, la gira que los Rolling Stones tuvieron que suspender cuando Keith Richards (guitarrista) se cayó de lo alto de un cocotero, con resultado de una lesión en una de las piernas, a lo que poco después se sumó la afonía de Mick Jagger. Vi la noticia hace unos días en la página digital de un diario. Como no me encuentro en condiciones ni económicas ni de ningún otro tipo para ir a ninguna de esas ciudades a verlos, estoy escuchando estos días el disco con el título de la gira.
-
Quería recomendar a los Buscadores, y a quienes nos leen, el A Bigger Bang que los Rolling sacaron hace unos años, y con el que volvían al mundo de la música por la puerta grande. Es rock, que no es música que guste demasiado a la mayoría de los Buscadores. Pero la virtud de este disco es que gana con cada nueva audición. El oído va reconociendo mejor los acordes de Richards, y la voz de Jagger se adentra con mayor complicidad en el oído.
-
Mis temas predilectos de este disco, encabezados por Let Me Down Slow, son She Saw Me Coming, Bigger Mistake, This Place is Empty y Dangerous Beauty.
Invenire

EL GUARDIÁN EN LAS SOMBRAS

¡Cuánto tiempo sin ir al cine, ni comentar películas! Santicos y un servidor fuimos hace unos días a ver El buen pastor, dirigida por Robert DeNiro. Éste no es sólo uno de los actores que más se recordará del siglo XX. También ha demostrado ser un alumno aventajado de aquellos maestros del séptimo arte que lo tuvieron bajo su tutela (Michael Cimino, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, y tantos otros). Una historia del Bronx, firmada asimismo por DeNiro, fue una digna y bien hecha película de los años 90. Con El buen pastor, DeNiro regresa a esa excelencia aprendida que demostró hace una década. La historia que protagoniza Matt Damon, y que nos cuenta los entresijos del germen, nacimiento y evolución de la CIA, es una sólida producción que hubiese complacido profundamente a Ian Fleming, Graham Greene o a John Huston.
-
Todo comienza con el intento fallido de invadir Cuba para acabar con el incipiente régimen de Fidel Castro, en 1962. El personaje que encarna Damon se nos presenta como un hombre anodino, que viste traje, sobretodo gris y un sombrero que le vela la cara enmascarada tras sus gafas cambiantes, según el marco temporal de la historia en que nos encontremos. Pues la narración va alternando pasado y presente, desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 a los momentos centrales de la Guerra Fría, en los 60. Las escenas poseen un tinte agrisado. Están pobladas de sombras. Muchos personajes se mueven en un laberinto de penumbra. Y los juegos de luz y oscuridad no se limitan a lo que se cuenta y a cómo se cuenta en imágenes, sino que también se extiende a la personalidad del protagonista y de quienes lo rodean, como a los continuos juegos de identidades que se van desplegando. Por la naturaleza de las sociedades secretas que van apareciendo en la película, ese camuflaje en las sombras de los diferentes agentes que van interviniendo se nos muestra en todas sus crudas consecuencias. Una de las más importantes, que la vida secreta del espía colisiona con la realidad cotidiana de sus familiares, o de cualquier otra persona que les sea cercana.
-
En resumen, una película que nos devuelve las ganas de ir al cine, en unos tiempos en que la mayor parte de lo que hay en cartel nos produce indiferencia o rechazo. Algunos momentos en particular de El buen pastor son de agradecer por el aficionado al cine. Personalmente, me quedo con dos: el tráveling aéreo que nos introduce en una Berlín en ruinas acabada la guerra contra Hitler, y el tramo final de la película, cuando Matt Damon toma un camino contrario al que escogio su padre, pese a que los dos, cuando está terminando la historia, se descubre que son parecidos en la forma de vida que llevaban.
Invenire

jueves, 19 de abril de 2007

RECOMENDACIÓN DESDE EL "CLUB DEI SINGOLI"

Un amigo 'maldito' recomendaba hace unos meses en un blog comunitario que comparte con singolis y singolas (que, traducido del italiano, significa solteros y solteras), homenajear a "personas que por su trayectoria han demostrado una integridad únicas y un saber estar en la vida digno de los propósitos últimos de este club". Se refería a su Club dei singoli, una bitácora impagable desde muchos puntos de vista. Os copio y pego lo que este amigo escribía para reseñar la figura de Georgi Dann, y os pongo un enlace al imprescindible web oficial de este perenne cantante estival.
-
"¿Quién mejor para inaugurar la sección [Gente del Club del blog Club dei singoli] que uno de los artistas que lleva millones de veranos haciendonos bailar? La barbacoa, El negro no puede, El Chiringuito, Bimbó, Koumbo, Vamos a la pista... Cantó en el Polo Norte en un anuncio, y no deja de ser de los pocos franceses que caen simpáticos a los españoles. Viva Georgie Dann. El enlace [http://www.youtube.com/watch?v=Gcn0hajQDbM] os lleva a un video impresionante con un baile de lo más sensual."
-

domingo, 1 de abril de 2007

Semana Santa en Cartagena


Mientras el mar señorea su puerto, a sabiendas de que es suyo y sólo suyo, el olor de las ceras quemadas recorre las calles de la ciudad.

La Semana Santa en Cartagena tiene vocación de madrugada, en comunión con el dolor y el martirio cuando la noche es tan profunda como una herida. Una herida que sangra en color rojo, morado, negro y blanco -californios, marrajos, Resucitados y del Socorro, respectivamente- y pinta las calles de la ciudad con repiqueteos de tambores y músicas del alma.

Hay que empaparse de la calle, presenciar el magnífico sentido del espectáculo que tiene esta ciudad milenaria, dejarse embaucar por el golpe de la música rotunda, hay que asistir a la perfecta sincronía de unos cortejos cuyos tronos alzados sobre la multitud exhiben, iluminados, tersas colinas de flores que parecen escoltar la devoción pasional bajo la bóveda de los cielos.

Hay que dejarse sorprender por los aplausos repentinos en el recorrido serpeteante a lo largo de las calles de la ciudad, emocionarse con la Salve en la recogida cuando el sonido suave, como si fuera uno solo, recorre el cuerpo para despedirse de la Virgen, hay que pasear por la ciudad guapa y oler a mar.

Hay que disfrutar con la elegancia del paso cofrade, sacrificados en pos del orden y la marcialidad, tomar partido en la rivalidad entre marrajos y californios que divide y une a la vez a los cartageneros...

Definitivamente,

Hay que sentir.


P.D. Todos quedáis invitados a la Semana Santa de Cartagena y, por ende, a todas las que se celebran en la Región de Murcia como la de la Murcia capital,
Molina de Segura, Lorca, Mula, La Unión, Yecla, Jumilla, Alcantarilla, Moratalla, etc.
Cada una de ellas tiene algo especial y, entre todas, conforman un gran mosaico de pasiones y sentimientos digno de verse.
Mi corazón está en Cartagena y lo siento y lo vivo como algo mío, ya lo sabéis, pero el hecho de que hable maravillas de mi ciudad no quiere decir que menosprecie las demás, ni mucho menos. Si en algún momento os sentisteis así, mis disculpas y si alguien quiere un guía, aquí me ofrezco con mucho gusto para visitar
Cartagena o cualquier parte de mi comunidad, la Región de Murcia.