.jpg)
sábado, 28 de abril de 2007
UN CLÁSICO VIVO
.jpg)
viernes, 27 de abril de 2007
VIDEOCLIP "VOLVER A COMENZAR"
El videoclip del primer single “Volver a comenzar” –sintonía de la serie de TVE “Amar en tiempos revueltos”- ya está disponible en el Canal Oficial Vale Music en YouTube www.youtube.com/valemusic. El videoclip se rodó en la isla de Mallorca y contiene espectaculares imágenes aéreas tomadas desde un helicóptero en Cala Pi, para las que incluso se tuvo que cortar una carretera próxima. Además, los interiores, y algunas tomas de exteriores, se rodaron en la Casa Museo Robert Graves en la ciudad de Deià. Las paredes de la residencia particular donde vivió sus últimos años este poeta y novelista inglés, gran enamorado de la isla, fueron la localización perfecta para ambientar el rodaje de “Volver a comenzar”. El videoclip se rodó los pasados 2 y 3 de abril a las órdenes de del director de realización Miquel Verd. La dirección de fotografía ha corrido a cargo de Paco Escamilla y la producción del propio realizador y de José Manuel Maíz. Todo el videoclip se ha rodado en calidad HD 16:9 y las imágenes aéreas con una cámara HD giroestabilizadora de última generación.
DARDO
jueves, 26 de abril de 2007
INVITACIÓN PARA LOS BUSCADORES

lunes, 23 de abril de 2007
DÍA DEL LIBRO 2007


-
La fecha del 23 de abril para celebrar el Día del Libro se escogió por la coincidencia en el día de la muerte de dos personas ante las que no son suficientes los calificativos de genios o maestros: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Sin embargo, esa coincidencia en el día de su muerte no es cierta, pues cuando Shakespeare falleció un 23 de abril de 1616, en Inglaterra se había impuesto el calendario protestante, que tenía un desfase de días con respecto al calendario gregoriano.
-
Este año, como ya es tradición, no he podido resistirme a festejar este día comprándome un libro: una pequeña edición de La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, en Letras Universales de Cátedra. De pequeño fue un libro importante para mí, pues una buena amiga de mi madre me regaló una edición ilustrada y abreviada que todavía conservo muy bien. No tenía un ejemplar con el texto íntegro, aunque ya lo había leído sacado de la biblioteca. Hoy ya cuento con una Isla del tesoro como tiene que ser.
Invenire
domingo, 22 de abril de 2007
AÑORANZAS

“Añoranzas” es el regreso musical de Nuria Fergó en el que nos muestra en toda su dimensión su vertiente de cantante y actriz. Este nuevo álbum llega en un momento que la artista vive plenamente volcada en su doble faceta protagonizando con gran éxito la serie de TVE “Amar en tiempos revueltos”, ambientada en la posguerra española, que siguen diariamente en nuestro país millones de telespectadores. El repertorio de “Añoranzas” recoge coplas vestidas de noche y boleros que suenan renovados en los labios de esta andaluza con un dulce y radiante talento interpretativo. Unas canciones de los años 30, 40 y 50, como “Un rojo, rojo clavel”, “Luna de miel”, “Cualquiera” u “Ojos verdes”, entre otras, a las que Nuria Fergó les da de nuevo la vida. “Añoranzas” incluye la canción inédita “Volver a comenzar”, sintonía de la teleserie y primer single del álbum, compuesta por el propio productor del disco, Noel Molina. Nuria Fergó ha publicado anteriormente tres álbumes, “Brisa de esperanza” (2002), “Locuras” (2003) y “Paketenteres (2005), con los que ha conseguido el reconocimiento de un público que le ha seguido fielmente en sus respectivas giras por todo el país.
Ahora, es tiempo de “Añoranzas”, su cuarto disco, en el que Nuria Fergó reúne clásicos de la copla y el bolero, canciones conocidas por todos, más una versión de un tema compuesto por el mexicano Esquivel, “Cualquiera” -que aunque de momento no es tan conocida, se perfila como otro de los mayores éxitos del disco- y un primer single, “Volver a comenzar”, que cada día llega hasta nuestros hogares desde la pequeña pantalla. AÑORANZAS (REPERTORIO):1. CUALQUIERA · 02. VOLVER A COMENZAR · 03. UN ROJO, ROJO CLAVEL · 04. LUNA DE MIEL · 05. INOLVIDABLE · 06. OJOS VERDES · 07. EL DIA QUE ME QUIERAS · 08. SOLAMENTE UNA VEZ · 09. NOSOTROS · 10. DOS CRUCES · 11. OJOS VERDES (BONUS TRACK) PIANO Y VOZ
viernes, 20 de abril de 2007
LA GIRA ESPAÑOLA DE SUS MAJESTADES SATÁNICAS

-
Quería recomendar a los Buscadores, y a quienes nos leen, el A Bigger Bang que los Rolling sacaron hace unos años, y con el que volvían al mundo de la música por la puerta grande. Es rock, que no es música que guste demasiado a la mayoría de los Buscadores. Pero la virtud de este disco es que gana con cada nueva audición. El oído va reconociendo mejor los acordes de Richards, y la voz de Jagger se adentra con mayor complicidad en el oído.
-
Mis temas predilectos de este disco, encabezados por Let Me Down Slow, son She Saw Me Coming, Bigger Mistake, This Place is Empty y Dangerous Beauty.
Invenire
EL GUARDIÁN EN LAS SOMBRAS

-
Todo comienza con el intento fallido de invadir Cuba para acabar con el incipiente régimen de Fidel Castro, en 1962. El personaje que encarna Damon se nos presenta como un hombre anodino, que viste traje, sobretodo gris y un sombrero que le vela la cara enmascarada tras sus gafas cambiantes, según el marco temporal de la historia en que nos encontremos. Pues la narración va alternando pasado y presente, desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 a los momentos centrales de la Guerra Fría, en los 60. Las escenas poseen un tinte agrisado. Están pobladas de sombras. Muchos personajes se mueven en un laberinto de penumbra. Y los juegos de luz y oscuridad no se limitan a lo que se cuenta y a cómo se cuenta en imágenes, sino que también se extiende a la personalidad del protagonista y de quienes lo rodean, como a los continuos juegos de identidades que se van desplegando. Por la naturaleza de las sociedades secretas que van apareciendo en la película, ese camuflaje en las sombras de los diferentes agentes que van interviniendo se nos muestra en todas sus crudas consecuencias. Una de las más importantes, que la vida secreta del espía colisiona con la realidad cotidiana de sus familiares, o de cualquier otra persona que les sea cercana.
-
En resumen, una película que nos devuelve las ganas de ir al cine, en unos tiempos en que la mayor parte de lo que hay en cartel nos produce indiferencia o rechazo. Algunos momentos en particular de El buen pastor son de agradecer por el aficionado al cine. Personalmente, me quedo con dos: el tráveling aéreo que nos introduce en una Berlín en ruinas acabada la guerra contra Hitler, y el tramo final de la película, cuando Matt Damon toma un camino contrario al que escogio su padre, pese a que los dos, cuando está terminando la historia, se descubre que son parecidos en la forma de vida que llevaban.
Invenire
jueves, 19 de abril de 2007
RECOMENDACIÓN DESDE EL "CLUB DEI SINGOLI"

Un amigo 'maldito' recomendaba hace unos meses en un blog comunitario que comparte con singolis y singolas (que, traducido del italiano, significa solteros y solteras), homenajear a "personas que por su trayectoria han demostrado una integridad únicas y un saber estar en la vida digno de los propósitos últimos de este club". Se refería a su Club dei singoli, una bitácora impagable desde muchos puntos de vista. Os copio y pego lo que este amigo escribía para reseñar la figura de Georgi Dann, y os pongo un enlace al imprescindible web oficial de este perenne cantante estival.
-"¿Quién mejor para inaugurar la sección [Gente del Club del blog Club dei singoli] que uno de los artistas que lleva millones de veranos haciendonos bailar? La barbacoa, El negro no puede, El Chiringuito, Bimbó, Koumbo, Vamos a la pista... Cantó en el Polo Norte en un anuncio, y no deja de ser de los pocos franceses que caen simpáticos a los españoles. Viva Georgie Dann. El enlace [http://www.youtube.com/watch?v=Gcn0hajQDbM] os lleva a un video impresionante con un baile de lo más sensual."
-
domingo, 1 de abril de 2007
Semana Santa en Cartagena

Mientras el mar señorea su puerto, a sabiendas de que es suyo y sólo suyo, el olor de las ceras quemadas recorre las calles de la ciudad.
La Semana Santa en Cartagena tiene vocación de madrugada, en comunión con el dolor y el martirio cuando la noche es tan profunda como una herida. Una herida que sangra en color rojo, morado, negro y blanco -californios, marrajos, Resucitados y del Socorro, respectivamente- y pinta las calles de la ciudad con repiqueteos de tambores y músicas del alma.
Hay que empaparse de la calle, presenciar el magnífico sentido del espectáculo que tiene esta ciudad milenaria, dejarse embaucar por el golpe de la música rotunda, hay que asistir a la perfecta sincronía de unos cortejos cuyos tronos alzados sobre la multitud exhiben, iluminados, tersas colinas de flores que parecen escoltar la devoción pasional bajo la bóveda de los cielos.
Hay que dejarse sorprender por los aplausos repentinos en el recorrido serpeteante a lo largo de las calles de la ciudad, emocionarse con la Salve en la recogida cuando el sonido suave, como si fuera uno solo, recorre el cuerpo para despedirse de la Virgen, hay que pasear por la ciudad guapa y oler a mar.
Hay que disfrutar con la elegancia del paso cofrade, sacrificados en pos del orden y la marcialidad, tomar partido en la rivalidad entre marrajos y californios que divide y une a la vez a los cartageneros...
Definitivamente,
Hay que sentir.
P.D. Todos quedáis invitados a la Semana Santa de Cartagena y, por ende, a todas las que se celebran en la Región de Murcia como la de la Murcia capital,Molina de Segura, Lorca, Mula, La Unión, Yecla, Jumilla, Alcantarilla, Moratalla, etc.
Cada una de ellas tiene algo especial y, entre todas, conforman un gran mosaico de pasiones y sentimientos digno de verse.
Mi corazón está en Cartagena y lo siento y lo vivo como algo mío, ya lo sabéis, pero el hecho de que hable maravillas de mi ciudad no quiere decir que menosprecie las demás, ni mucho menos. Si en algún momento os sentisteis así, mis disculpas y si alguien quiere un guía, aquí me ofrezco con mucho gusto para visitar Cartagena o cualquier parte de mi comunidad, la Región de Murcia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)