viernes, 21 de mayo de 2010
6º clasificado eurovision 2010
5º clasificado
4º clasificado
3º clasificado eurovision 2010
2º Clasificado eurovision 2010
Top Ten Eurovision 2010
1º clasificado: Noruega.
Este Joven tenor, levanta paisones y aunque su balada no entra dentro de los canones eurovisivos si gusta mucho entre el publico y recodemos que eso es el 50% de los votos.
jueves, 18 de febrero de 2010
Antonia San Juan, Gala Drag 2010 2ª parte
Antonio San Juan Gala Drag Queen 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Eurovision 2.010 España
Rtve. Este año repite el esquema del año pasado que tanto dio que hablar a nivel nacional y europeo.
De más de los 400 payasos, oportunistas, frikis, popstar internacionales, hijos del más allá y de más tribus urbanas, nos encontramos con un panorama penoso y tristemente reflejo de la España actual, que tanto es de sobra conocida en los círculos europeos. De hecho en los últimos días en lugar de tener una ciudadanía preocupada en buscar un digno candidato para que nos represente, nos vemos rodeados mediaticamente de programas pidiendo subvenciones morales para la discriminación que ha sido la eliminación de Carmele Marchante, lo cual no es nada nuevo, si nosotros mismos no nos respetamos dudosamente conseguiremos el respeto internacional.
No obstante aun hay un ápice de luz en el camino, a pesar del dolor que supone decir que después de 3 años consecutivos incluidos este y merecida ser la representante española en las dos ultimas ediciones, Coral este año no esta a la altura del eurofestival, de las 3 canciones que ha ido presentando en las ultimas ediciones, esta es la mas floja y de pero resultado. Esa ráfaga de luz que aun nos daría un respiro este año es José Galisteo y su canción beatiful live. Muy al gusto de Europa en los dos últimos años. Seguramente quedaríamos muy bien situados.
Toda aquel que desee votarlo para que este entre los 10 finalistas y pueda representar a España muy dignamente puedo hacerlo en su pagina oficial.
No más chiquilicuatradas.
Vota por algo mas que un simple festival.
Vota por ti, vota por España.
http://www.youtube.com/watch?v=Xf_zOiGfDqM
http://www.rtve.es/television/eurovision/candidatos/jose-galisteo/12526/
martes, 22 de diciembre de 2009
Una casa como Neptuno manda
En los últimos días el hogar submarino de tres conocidos peces de agua fría (recordad, tuvieron un cameo en un sonado vídeo de cumpleaños allá por octubre de 2008) ha sufrido una transformación de esas que hacen época. Primero, al cambiar la estrechez de la tortuguera en la que residieron durante unos meses (habían acabado en ella por un traslado de emergencia al comprobarse que la pecera-casita en la que vivían hasta el pasado verano comenzaba a perder agua por un resquicio) por la amplitud de un señor acuario con capacidad para 90 litros. Después, el húmedo lugar fue volviéndose más hospitalario. Para ello, fue inestimable la participación de Santicos, Dardo y Cardiux. El nuevo filtro, la decoración externa e interna, el puente de un belén (¡vivan las tiendas de los chinos!) las conchas de diversa procedencia regaladas por este último pandagero… Como consecuencia, tres nuevos seres fueron admitidos en el flamante acuario: dos pequeños caracoles manzana (uno negro y otro marrón claro, que no se aprecian en la fotografía) y un tres colas de aletas con pintas y ojos oscuros como el azabache.
La aventura continúa…
Invenire
miércoles, 4 de noviembre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
Afonso X el Sabio, el rey de las Cantigas
AURORA INTXAUSTI - Murcia - 27/10/2009
Un total de 250 piezas muestran la figura de Alfonso X el Sabio y la cultura de su tiempo en la exposición Alfonso X el Sabio que desde hoy y hasta el 31 de enero se podrán contemplar en la Sala San Esteban, de Murcia. El comisario, el historiador Isidro González Jiménez, ha articulado una exposición que muestra una de las fases del arte y la cultura hispanos y su relación con el mundo islámico y los reinos cristianos de Europa. Las piezas que se exhiben son reflejo de la importancia de la obra jurídica, científica, histórica y literaria del monarca.
¿Cuáles son los logros de la muestra? El comisario cree que los aspectos más interesantes son : "Juntar por primera vez los cuatro ejemplares de las Cantigas de Santa María. Reunir el scriptorium alfonsí, con la excepción de la obra que se conserva en la biblioteca Vaticana y que no ha sido posible conseguir por encontrarse cerrada por obras, Y mostrar piezas únicas de orfebrería como el relicario de las Tablas Alfonsíes, el del Santo Sepulcro, la Virgen Abridera de Allariz, una colección de telas y una sección dedicada al juego con la colección más completa de piezas de ajedrez y tableros de las existentes en España". En la exposición se muestran 15 recursos audiovisuales e informáticos que recrean aspectos de la época y permiten una lectura diferente de algunas de las obras.
La exposición sobre el Alfonso X el Sabio forma parte del proyecto sobre figuras ilustres relacionadas con Murcia que se inició en 2008 con Diego Saavedra Fajardo. La fuerte vinculación del monarca castellano con esa región fue lo que llevó a las instituciones -Comunidad autónoma de Murcia, Ayuntamiento y Caja Mediterráneo- a elegir a este personaje histórico. Según los responsables de la muestra "El reino de Murcia se integró en el devenir de la España cristiana por la intervención personal del infante Alfonso, el futuro Alfonso X. Fue la primera experiencia política del heredero y desde entonces su historia y la de Murcia se desarrollan juntas".
Fuente: El País.com
martes, 20 de octubre de 2009
Toledo, la ciudad imperial.
Este año parte de buscadores fuimos a Toledo, sin saber muy bien lo que nos esperaba encontrar aparte de lo leído o visto por Internet.
El Jueves 15 por la tarde noche, después de algo mas de 4 horas y varios intentos de encontrar una autovia que no se ha termina de construir, conseguimos llegar a nuestro destino, dejamos nuestras maletas en el Hostal, y nos fuimos a llevar a cabo la primera toma de contacto con la ciudad eterna.
La tradición de tomar tapas, sin saber muy bien a donde ir no es recomendable, a no ser que estés a dieta, porque se bebe más que se come, y francamente no son ninguna maravilla de tapas.
El viernes por la mañana, mientras esperábamos al 4 miembro de pandag, nuestro querido amigo Ivenire, quiso hacer su propio homenaje a otra ran figura de Toledo, durante una ruta de 8 rincones de la ciudad imperial, fue recitando sonetos del Genial Garcilaso, llevándonos a rincones que de otra manera no hubieran tenido el mismo encanto, la sorpresa vino en la primera parada cerca de Santo Tome y una vez terminado de recitar, el guarda de seguridad de la obra paralela a esta iglesia, se acerco para felicitar a Invenire en su prosa, compartiendo con nosotros una bonita tertulia y convirtiéndose en la primera y quizás la mas emotiva anécdota del viaje que empezaba, no seria la única relacionada con el poeta, desde encontrarnos al cuidador municipal de parques y jardines arreglando primorosamente el jardincito periférico a la escultura del artista y colocándole un ramo de flores a su estatua, a la siguiente acontecida en el interior de la universidad, donde se encuentra la iglesia de San Pedro mártir en su interior, en obras como muchos rincones de Toledo, y teniendo que recitar en la escalera de acceso a la biblioteca.
Ya el sábado con todos los miembros de pandag juntos, llego el turno de las vistas a los rincones mágicos de Toledo, una de nuestras primeras paradas fue el convento de santo Domingo, aquí no se puede hacer fotos y si las haces encárgate de que una monja no aparezca sentada en la sillería estratégicamente para explicarte a la salida de que son ordenes superiores y que no se pueden infligir, eso si después de repetírtelo varias veces te enseñara muy amablemente donde se encuentra el cartel de “no fotos”, que no vises al entrar porque entrantes con los ojos cerrados.
Una vez subsanado el problema de las fotos y la monjita haberte pedido perdón porque era su trabajo, quizás eso fue lo mas emocionante que le paso durante todo el día, llégale momento de ir a la iglesia de Santo Tome, aquí te espera una de las emociones mas fuertes del viaje, el cuadro mas famoso de el Greco, en entierro del Conde de Orgaz, si te queda aliento para hablar podrás analizar esa magna obra en todo su esplendor, y si no puedes gesticular palabra no pasara nada, todo el mundo te entenderá lo pequeño que te sientes ante semejante obra, pero no te equivoques, lo cierto y verdad es que las palabras sobran, solo deja que tus ojos y la magia del momento hagan el resto.
Aquel iluso que dijo que Toledo se ve en 2 días, seguramente no salio del Hotel, si no se acordaría de las cuestas adoquinadas con cantos rodados, que se te clavan en el alma, pero que hacen que todo merezca mucho mas el esfuerzo, No puedo resumir en unas líneas un viaje de obligatorio hacer, pero eso si, recomiendo a quien lea estas líneas, que si tiene intención de ir a Toledo, se valla previsto de unas buenas deportivas de suela gorda, y confirme en turismo que en los próximos 1.000 años no van a beatificar a ninguna cardenal en la catedral.
Con estas dos sencillas cuestiones resueltas, Toledo te dejara ser por unos días parte de su historia.
martes, 1 de septiembre de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
La película más emotiva de Pixar
Quizá sin quererlo, dos de los Buscadores más reacios a los cantos de sirena del Arte con mayúscula vieron el pasado domingo una de las mejores películas de sus vidas. Seki, Santicos y yo disfrutamos de ‘Up’, en esos momentos el mejor título de la cartelera, y puede que el de todo el verano.
Un amigo considera esta cinta dirigida por Peter Docte como la más emotiva de Pixar. Le doy la razón. Pero, además, ‘Up’ es el regreso del cine puro, ese que cuenta historias entretenidas y muestra una mirada sobre los seres humanos, y además las cuenta de forma maestra. ‘Up’, con un uso fantástico de los recursos visuales que, tristemente, ya no se ve en la mayoría de los films que se estrenan, es precisamente eso: un hito cinematográfico que recupera las enseñanzas del cine de toda la vida, el de la edad de oro de los grandes directores de Hollywood de la llamada ‘Edad de Oro’ de la posguerra, y los creadores europeos de las décadas de los 70 y 80.
La prueba es que los tres volvimos a sentirnos niños viendo ‘Up’, y sólo los genios son capaces de hacer reaccionar así al público.