martes, 20 de octubre de 2009

Toledo, la ciudad imperial.


Hay ciudades que cautivan por sus gentes, otras que cautivan por sus entornos y otras que sencillamente te dejan ser parte de su historia por unos instantes.

Este año parte de buscadores fuimos a Toledo, sin saber muy bien lo que nos esperaba encontrar aparte de lo leído o visto por Internet.

El Jueves 15 por la tarde noche, después de algo mas de 4 horas y varios intentos de encontrar una autovia que no se ha termina de construir, conseguimos llegar a nuestro destino, dejamos nuestras maletas en el Hostal, y nos fuimos a llevar a cabo la primera toma de contacto con la ciudad eterna.
La tradición de tomar tapas, sin saber muy bien a donde ir no es recomendable, a no ser que estés a dieta, porque se bebe más que se come, y francamente no son ninguna maravilla de tapas.

El viernes por la mañana, mientras esperábamos al 4 miembro de pandag, nuestro querido amigo Ivenire, quiso hacer su propio homenaje a otra ran figura de Toledo, durante una ruta de 8 rincones de la ciudad imperial, fue recitando sonetos del Genial Garcilaso, llevándonos a rincones que de otra manera no hubieran tenido el mismo encanto, la sorpresa vino en la primera parada cerca de Santo Tome y una vez terminado de recitar, el guarda de seguridad de la obra paralela a esta iglesia, se acerco para felicitar a Invenire en su prosa, compartiendo con nosotros una bonita tertulia y convirtiéndose en la primera y quizás la mas emotiva anécdota del viaje que empezaba, no seria la única relacionada con el poeta, desde encontrarnos al cuidador municipal de parques y jardines arreglando primorosamente el jardincito periférico a la escultura del artista y colocándole un ramo de flores a su estatua, a la siguiente acontecida en el interior de la universidad, donde se encuentra la iglesia de San Pedro mártir en su interior, en obras como muchos rincones de Toledo, y teniendo que recitar en la escalera de acceso a la biblioteca.

Ya el sábado con todos los miembros de pandag juntos, llego el turno de las vistas a los rincones mágicos de Toledo, una de nuestras primeras paradas fue el convento de santo Domingo, aquí no se puede hacer fotos y si las haces encárgate de que una monja no aparezca sentada en la sillería estratégicamente para explicarte a la salida de que son ordenes superiores y que no se pueden infligir, eso si después de repetírtelo varias veces te enseñara muy amablemente donde se encuentra el cartel de “no fotos”, que no vises al entrar porque entrantes con los ojos cerrados.
Una vez subsanado el problema de las fotos y la monjita haberte pedido perdón porque era su trabajo, quizás eso fue lo mas emocionante que le paso durante todo el día, llégale momento de ir a la iglesia de Santo Tome, aquí te espera una de las emociones mas fuertes del viaje, el cuadro mas famoso de el Greco, en entierro del Conde de Orgaz, si te queda aliento para hablar podrás analizar esa magna obra en todo su esplendor, y si no puedes gesticular palabra no pasara nada, todo el mundo te entenderá lo pequeño que te sientes ante semejante obra, pero no te equivoques, lo cierto y verdad es que las palabras sobran, solo deja que tus ojos y la magia del momento hagan el resto.

Aquel iluso que dijo que Toledo se ve en 2 días, seguramente no salio del Hotel, si no se acordaría de las cuestas adoquinadas con cantos rodados, que se te clavan en el alma, pero que hacen que todo merezca mucho mas el esfuerzo, No puedo resumir en unas líneas un viaje de obligatorio hacer, pero eso si, recomiendo a quien lea estas líneas, que si tiene intención de ir a Toledo, se valla previsto de unas buenas deportivas de suela gorda, y confirme en turismo que en los próximos 1.000 años no van a beatificar a ninguna cardenal en la catedral.

Con estas dos sencillas cuestiones resueltas, Toledo te dejara ser por unos días parte de su historia.

martes, 1 de septiembre de 2009

I'M ALIVE

Este vídeo va dirigido para mi queridísimo Invenire

martes, 4 de agosto de 2009

La película más emotiva de Pixar

FotografíasQuizá sin quererlo, dos de los Buscadores más reacios a los cantos de sirena del Arte con mayúscula vieron el pasado domingo una de las mejores películas de sus vidas. Seki, Santicos y yo disfrutamos de ‘Up’, en esos momentos el mejor título de la cartelera, y puede que el de todo el verano.

Un amigo considera esta cinta dirigida por Peter Docte como la más emotiva de Pixar. Le doy la razón. Pero, además, ‘Up’ es el regreso del cine puro, ese que cuenta historias entretenidas y muestra una mirada sobre los seres humanos, y además las cuenta de forma maestra. ‘Up’, con un uso fantástico de los recursos visuales que, tristemente, ya no se ve en la mayoría de los films que se estrenan, es precisamente eso: un hito cinematográfico que recupera las enseñanzas del cine de toda la vida, el de la edad de oro de los grandes directores de Hollywood de la llamada ‘Edad de Oro’ de la posguerra, y los creadores europeos de las décadas de los 70 y 80.

La prueba es que los tres volvimos a sentirnos niños viendo ‘Up’, y sólo los genios son capaces de hacer reaccionar así al público.

lunes, 27 de julio de 2009

‘Caídos del cielo’, Luis Leante

Ilustracion 'Caidos cielo'

Primero fue el cadáver de un pelícano que apareció flotando en el centro de la piscina a mediados de verano. Luego, una orangutana a la que los vecinos de la urbanización bautizaron como Chita. Pero hasta que no encontraron una cría de canguro sobre el agua clorada a nadie se le ocurrió llamar a la policía. No era normal que cayeran marsupiales del cielo, especialmente en aquellas latitudes.

El inspector Chacón estaba convencido de que todo era un montaje del nuevo comisario para ponerlo a prueba. Empujó el cadáver del canguro con la punta del zapato y pidió que le enseñaran los otros animales que habían aparecido en la piscina. "Jodido comisario", pensó el inspector Chacón mientras examinaba la panza del animal y sus patitas encogidas. A su alrededor se arremolinaba una maraña de vecinos que querían ver en acción a la policía. "Dispérsense, señores, dispérsense, que aquí no tienen nada que hacer", gritaba un agente de uniforme.
Aquella noche la pasó el inspector Chacón junto a la piscina, haciendo guardia bajo una palmera datilera, con los ojos clavados en el cielo a la espera de que apareciera sobre el agua un urogallo, un lince, o tal vez un oso polar. De todas formas aquel asunto le había quitado el sueño y prefería pasar la noche al raso que estar dando vueltas sobre el colchón hasta el amanecer, empapado en sudor. Y justamente al amanecer, cuando la rosada aurora pintarrajeaba en el horizonte, lo vio caer como un proyectil sobre la piscina. Cerró y abrió los ojos varias veces hasta identificar el cuerpo de un águila perdicera flotando en el agua cristalina. Miró al cielo y descubrió, en la última planta del edificio, la presencia de un hombre que enseguida desapareció de su vista. El inspector Chacón tuvo que subir los ocho pisos a pie, porque el ascensor estaba averiado. Pulsó el timbre y le abrió un inofensivo ancianito. "Creo que esto es suyo", dijo el policía blandiendo el cuerpo disecado del águila perdicera, "¿podemos hablar?". El taxidermista jubilado lo invitó a pasar. Sobre la mesa del salón, el inspector reconoció un zorro disecado, un hurón, dos lagartos canarios y un alimoche africano. "Veo que está usted desprendiéndose de la colección", dijo el policía desconcertado. "Así es", afirmó el taxidermista, "a mi pobre Carmen nunca le gustaron los animales disecados. Se pasó toda la vida renegando, y ahora que ella... en fin... ha fallecido, es el momento de desprenderme de mis criaturas". "Le acompaño en el sentimiento", dijo el policía. Entonces, se dio la vuelta y vio a una mujer sentada en la terraza, mirando al infinito. Se acercó y le dio los buenos días, pero la anciana no respondió. "Es inútil", le explicó el taxidermista, "la pobre Carmen ya no puede oírnos: ni sufre, ni padece". El inspector Chacón se situó frente a ella y vio su mirada vítrea, las piernas encogidas como las patitas de un canguro y los dedos agarrotados como los de un águila perdicera.

El País, 27 de julio de 2009

miércoles, 22 de julio de 2009

Disney mantiene la reserva con ‘Alicia’

Alicia se asoma a la madriguera

En un visto y no visto, The Walt Disney Company ha hecho que YouTube retire el tráiler de ‘Alicia en el País de las Maravillas’, versión del clásico de Lewis Carroll dirigida por Tim Burton. Pero, antes, pude ver el vídeo de apenas minuto y medio con el que comienzan a despejarse dudas de cómo será la película que ha preparado el creador de ‘Pesadilla antes de Navidad’. La infografía en 3D va a tener un protagonismo absoluto, aunque parece que va a estar bien integrada con la imagen en dos dimensiones. Los personajes del País de las Maravillas van a ser más como Burton los integra en su particular universo estético a como los podría haber imaginado Carroll. Puede, por lo que se aprecia en el tráiler escamoteado, que el carisma del Sombrerero Loco o la Reina de Corazones vaya en detrimento del rol de Alicia si entrásemos en comparaciones de personajes. En la primavera de 2010 todo quedará despejado, cuando el título se estrene en los cines. Mientras, a ver si Disney deja que el vídeo se ‘cuelgue’ de nuevo en Internet.

lunes, 13 de julio de 2009

El rey ha muerto

Queridos Buscadores, me entristece ver, que en estas semanas que han pasado, ningún buscador a tenido a bien poner una reseña de la muerte del rey del Pop, del mas grande artista del siglo 20, por encima incluso de los Beatles y Elvis Presley, durante su trayectoria, Michael, ha batido todos los records en el mundo de la música, con mas de 700.000.000 de discos vendidos, de los cuales solo mas de 100.000.000 son del mejor disco del mundo Thirller, por el que gano 8 Emmy de los 11 que entonces se otorgaban. Después de muerto aun sigue siendo record de ventas, el mismo día de su muerte, obtuvo mas de 2.000.000 de descargas en tonos para móviles. Su vida extravagante nunca eclipsara a la trayectoria artística. Ya ha conseguido su objetivo en la vida. La inmortalidad. El Rey ha muerto, VIVA EL REY.

miércoles, 8 de julio de 2009

Larga vida a Pandag

Buscadores: Como podéis apreciar, el ‘blog’ ha sufrido entre los días 7 y 8 de julio algunos cambios visuales que abarcan desde una nueva cabecera al uso de colores distintos en los fondos, un nuevo tipo de letra general y la aparición de destacados en la columna derecha con las bitácoras amigas. Además, observad que el título, tal como se refleja en la zona superior izquierda de vuestro navegador, ha sufrido una pequeña modificación. Así, se le ha añadido el determinante al nombre inicial, que se corresponde mejor con el uso del castellano, de forma que ahora queda como ‘Los buscadores de caminos’. Por el momento, se ha mantenido con la denominación anterior, ya que esta cuestión puede ser objeto de un interesante debate. Puesto que una de las razones de esta remodelación estética es la de insuflar algo de vida al ‘blog’, que de un tiempo a esta parte es víctima de una estrepitosa falta de interés por nuestra parte, parece oportuno que de forma común podamos adoptar una decisión en lo que respecta a cómo quedará finalmente el título.

Durante estas pequeñas labores de rediseño, se descubrió con repentina tristeza que no era posible enlazar al ‘Buscadores de caminos’ original porque ha sido eliminado, es de suponer que desde los propios administradores de Blogger. El origen de este rincón colectivo en Internet que en numerosas ocasiones nos ha servido de lugar de reunión, foro de amistad y semilla de decenas de anécdotas que sin dudarlo forman ya parte de nosotros. Es de justicia recordar que aquel primer ‘blog’, de cuya apertura se cumplieron esta primavera cuatro años, conservaba nuestros primeros andares por la Red, a los que dedicamos verdaderas ilusiones y valioso tiempo. En aquellos inicios de conexión con la ‘blogosfera’, cada nuevo avance en el dominio y la publicación en este medio, novedoso entonces para expresar algunas de nuestras inquietudes, era saludado como una verdadera conquista que daba para hablar durante horas. Con la desaparición del primer ‘Buscadores…’, buena parte de eso ya es irrecuperable, salvo lo que guardemos nosotros en la memoria.

Quizá lo eliminaran porque el acceso permanecía bloqueado, por una lesa torpeza (mea culpa), desde enero de 2007, fecha en la que se publicó por última vez un contenido. Ignoramos si ésta es el motivo final.

Pero, lo que sí sabemos es que queremos que esta resurrección de aquel ‘Buscadores…’ tenga una vida larga y nos acompañe cuanto más lejos, mejor. Es por eso que espero que revalidemos el compromiso con el ‘blog’, le dediquemos algunos ratos y publiquemos de nuevo con parecida ilusión con la que empezamos hace cuatro años.

Sobre todo, para que a éste no nos lo desaparezcan en la fría nada del ciberespacio.

martes, 7 de julio de 2009

A Baracoa me voy

A ratos, en los desplazamientos que hago en autobús hasta el trabajo y por las noches, durante unos minutos antes de dormir para entrar en el sueño con la mente aliviada de preocupaciones, he leído ‘Paisaje con río y Baracoa de fondo’, novela de Luis Leante. Era uno de los pocos libros del profesor de latín de un instituto de Alicante cuya lectura tengo pendiente. Afortunadamente, en una época en la que tengo más tiempo ‘in itínere’ que dedicar a la literatura que en casa, la graciosa narración de Robertico de su infancia y adolescencia en Cuba, en una aldea próxima a Baracoa, y la pintoresca galería de personajes que despliega han sido una inmejorable distracción en los trayectos de ida y vuelta en el transporte público, donde aislarse en un relato con ecos de realismo mágico ayuda a olvidar la gris duración del viaje. Éste es uno de los títulos de Leante con ironía más pronunciada. Tiene momentos en los que te lleva a soltar la más limpia y libre carcajada. En concreto, recuerdo el momento en que el pescador Homero, después de que a su barca se le prenda fuego inexplicablemente una tarde en la que llovió de forma torrencial, se remonta hacia atrás a vidas anteriores y comienza a declamar en la lengua de la ‘Ilíada’ los versos más famosos del gran bardo griego, para pasmo y chanza de los habitantes de Baracoa. También, me viene a la memoria la hilarante escena en la que El Gato, un negro gigantón que trabaja de sepulturero, lleva a Robertico a descubrir por qué el yerbero, un supuesto dandi que anda siempre detrás de todas las hembras del pueblo, no le hizo ascos a una mujer barbuda que un día llegó a ese recodo del río Miel junto a toda una farándula de cómicos llevando bajo sus faldas, en la bisectriz de los muslos, una desproporcionada sorpresa anatómica.

Pese a que la historia posterior de Robertico como pintor una vez que se marcha a París con la dulce Marilín (una de las ocho hijas de la madame conocida como Nena Chica) queda bastante desdibujada, la novela tiene grandes bazas, entre ellas su estilo, salpicado de palabras dialectales del cubano, y sus diálogos con chispa y el toque justo de ingenuidad. A fin de cuentas, el protagonista adopta el punto de vista que tenía en su niñez.

Una lectura con la que pasé un buen rato, con un cierto realismo mágico libre de la grave maestría de, por ejemplo, ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez.

miércoles, 1 de julio de 2009

Maribel Verdú: 'Estoy emocionadísima'

Custodio Pastor | Madrid

maribel-verdu Todavía no se lo cree. Lo que menos esperaba es que este martes le diesen el Premio Nacional de Cinematografía. Un rato antes de hacerse público sonó su móvil. Era Ignasi Guardans, director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). Le ha hablado del premio, le ha contado que el jurado quería dárselo a ella este año y le ha preguntado si lo quería aceptar. La Verdú no se lo creía. Se ha puesto a llorar "como una boba", en sus palabras, y le ha dado el sí.

Al saltar la noticia, sus teléfonos (fijo y móvil) han empezado a echar humo. Felicitaciones desde todos los puntos cardinales. "Es una locura. Estoy recibiendo una cantidad de llamadas y de mensajes impresionante. Es algo así como cuando me dieron el Goya. Y no, no me lo creo", concede desde el otro lado del auricular. Está en su casa, en plena mudanza.

Un reconocimiento de toda la industria del cine representada en el jurado del premio que dedica "a todos los actores, directores y productores que han confíado en mí en todos estos años". Y, siendo más concreta y en una muestra más de su amor al oficio se lo dedica "A todos los actores y todas las actrices que me han dado réplicas tan maravillosas".

"Estoy emocionadísima. Nunca pensé que me fuesen a dar este premio, pero la verdad es que vivo al margen de los premios. No sabía ni que lo daban hoy", reconoce. Recién estrenada 'Tetro' y de bolo en bolo con la obra 'Un Dios salvaje', su deseo de futuro es "Seguir como estoy. Pasarlo muy bien y disfrutar de cada día. Nada más." al tiempo que vuelve a su ya famosa teoría de las rachas. "Sigo pensando así. Son rachas. Hoy me toca a mí y mañana a otro. Hay que relativizar. Vivo todo lo que me está pasando desde hace unos años con toda la naturalidad de la que soy capaz".

Y con naturalidad, indiscreción al canto, si ha pensado lo que va a hacer con los 30.000 euros. "Ni idea. Es tal la emoción que lo del dinero es lo de menos." Tampoco lo piensa celebrar de manera especial. "Ya lo he celebrado en mi comida de chicas de todos los martes, hemos comido como otro martes cualquiera". También saldrá a cenar con su marido. "Como todos los días. Nosotros no cocinamos y salimos a comer y a cenar todos los días". El próximo premio se lo deberían dar los 'chefs' madrileños. Por su apoyo a la causa en tiempos de crisis, claro.

Fuente: elmundo.es

lunes, 22 de junio de 2009

SABER VIVIR, SABER VOMITAR!!!

BUSCADORES, DESDE QUE MANUEL TORREIGLESIAS FUÉ DESPEDIDO DE "SABER VIVIR", AÚN HAY GENTE QUE NO LO ASIMILA... MIRAD EL VÍDEO

viernes, 12 de junio de 2009

'Superconsejero' Capítulo 1

El consejero de Cultura y Turismo de Murcia, Pedro Alberto Cruz, que es también sobrino del presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, protagoniza un simpático y mordaz vídeo 'colgado' en YouTube recientemente. En el cortometraje, Cruz se convierte en el héroe de la Región al darla a conocer a escala global, con sus particulares métodos políticos.

viernes, 5 de junio de 2009

Primer paso para que el tesoro del Odyssey llegue al Arqua

El tesoro valorado en 500 millones de dólares que la empresa norteamericana de cazatesoros denominada Odyssey halló en 2007 en el océano Atlántico pertenece a España, según el dictamen del juez Mark Pizzo, de Tampa (Florida), donde se juzgaba este asunto.

Las piezas halladas que, según el Gobierno español, pertenecen a la fragata de la Armada Nuestra Señora de las Mercedes, deben regresar al país y previsiblemente serán expuestas y conservadas en el Museo Nacional de Arqueología Submarina (Arqua). De hecho, el director del centro, Rafael Azuar, fue uno de los miembros de la comisión española que viajó a EE UU para inspeccionar el tesoro.

El hecho de que el Arqua sea el museo nacional de referencia en lo que a arqueología marítima se refiere haría que fuese el lugar 'obligado' para exponer el tesoro.

El propio Azuar confirmó antes de viajar a Estados Unidos a examinar el hallazgo que, en caso de que la resolución judicial favoreciese a España, como así ha ocurrido en primera instancia, "gran parte del tesoro irá a parar al Museo Nacional de Arqueología Submarina".

El juez Mark Pizzo dictaminó ayer, según fuentes del Tribunal, que no tiene jurisdicción sobre el caso y que el tesoro debe ser devuelto a España. En su dictamen, el magistrado norteamericano aceptó completamente los argumentos del Gobierno español y señaló que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, por lo que la carga está sometida a la inmunidad soberana.

Odyssey presentó en el año 2007 el caso ante un tribunal de Tampa y argumentó que le pertenecían el medio millón de monedas de oro y plata que se habían encontrado en el fondo del Atlántico de lo que España considera era el hundimiento de la fragata de Nuestra Señora de las Mercedes, que naufragó en el año 1804.

Por su parte, el Gobierno español presentó las pruebas jurídicas en las que fundamenta la protección de la fragata de guerra de la Armada española y rechazó las demandas de Odyssey, por lo que reclamó la devolución de todos los objetos tomados por la empresa del yacimiento.

Los documentos históricos presentados indican que la fragata se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente a las costas del sur de Portugal. Por este motivo, el Gobierno defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando 'La Mercedes' explotó y se hundió.

El Gobierno español criticó también que Odyssey llevó a cabo en secreto la tarea de excavación marina después de haber recibido instrucciones específicas de que estaba prohibida.

La documentación presentada por el Gobierno español demostró que la fragata de las Mercedes estuvo en servicio militar activo con la misión de proteger al Estado español y a sus ciudadanos a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en combate.

El abogado estadounidense Jim Goold, que representó los intereses del Gobierno español, destacó además que Odyssey era consciente de que sabía que se trataba de esa fragata española, por lo que actuó en secreto.

En la documentación presentada por España se incluyó material fotográfico y otras pruebas como cañones, anclas, armas, efectos personales y una amplia variedad de otros materiales, incluyendo las monedas tomadas del barco, que permitieron identificar el pecio como el lugar donde se hundió la fragata Nuestra Señora de las Mercedes.

Fuente: La Opinión de Murcia

Fecha: 05/06/2009

Videoclip y ventas de Tierra de Nadie



Nuria Fergo entra en el puesto nº 15 de los discos mas vendidos de esta semana

1 B.S.O. HANNAH MONTANA THE MOVIE EMI MUSIC *
2 EROS RAMAZZOTTI ALAS Y RAICES SONY MUSIC
3 EL SUEÑO DE MORFEO COSAS QUE NOS HACEN SENTIR BIEN WARNER DRO
4 ANTONIO VEGA CANCIONES 1980-2009 EMI MUSIC/UNIVERSAL
5 GREEN DAY 21ST CENTURY BREAKDOWN WARNER DRO
6 DIANA KRALL QUIET NIGHTS UNIVERSAL
7 COLDPLAY VIVA LA VIDA OR DEATH AND ALL HIS FRIENDS EMI MUSIC **
8 LA OREJA DE VAN GOGH A LAS CINCO EN EL ASTORIA SONY MUSIC **
9 MARILYN MANSON THE HIGH END OF LOW UNIVERSAL
10 B.S.O. LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA SONY MUSIC/UNIVERSAL/VALE M
11 TIZIANO FERRO A MI EDAD EMI MUSIC
12 MACACO PUERTO PRESENTE EMI MUSIC
13 ROSANA A LAS BUENAS Y A LAS MALAS WARNER DRO
14 AMY MACDONALD THIS IS THE LIFE UNIVERSAL *
15 NURIA FERGO TIERRA DE NADIE RTVE/UNIVERSAL
16 CARLOS BAUTE DE MI PUÑO Y LETRA WARNER DRO *
17 AMAIA MONTERO AMAIA MONTERO SONY MUSIC 2**
18 U2 NO LINE ON THE HORIZON UNIVERSAL **
19 LOS DELINQÜENTES BIENVENIDOS A LA EPOCA ICONOCLASTA EL VOLCAN
20 DEPECHE MODE SOUND OF THE UNIVERSE EMI MUSIC
21 EMINEM RELAPSE UNIVERSAL
22 MALU VIVE SONY MUSIC / PEP'S RECORDS
23 ZAHARA LA FABULOSA HISTORIA UNIVERSAL
24 LA QUINTA ESTACION SIN FRENOS SONY MUSIC *
25 LEONARD COHEN LIVE IN LONDON

ACCIDENTE EN SÁLVAME!!!

martes, 2 de junio de 2009

¡¡¡AHORA SÍ PARA UNOS, AHORA NO PARA OTROS!!!

Queridos buscadores, doy fe de que el video no es propaganda electoral del PP. Debido al cambio de ambiente en la regíon, os pongo este video publicitario del primer año en el que la gran vía será cortada al tráfico ( y no por obras, manifestaciones absurdas del pp...etc). No os asusteis si veis a alguien que conozcáis.....