martes, 2 de octubre de 2007

A fecha de hoy...


Es imperceptible pero Cronos avanza de una manera tan sigilosa y rutinaria que no nos percatamos de ello. Yo no se hoy porque motivo he vuelto la vista atrás ( y no, no estoy imitando a Karina). Hoy todos nosotros estamos en situaciones diferentes de cuando empezamos a compartir horas y horas de nuestras vidas. Algunos ya tienen sus casas y andan atareados con ellas, otros hacen tiempo que comparten piso, hay alguno que incluso ha cambiado su techo de estrellas y ahora las admira desde Torino. Unos ya terminaron de estudiar y se mueren por trabajar y paradojas de la vida otros vuelven a empollar.
Parece que nada sea diferente, pero si que lo es, los días pasan y los kilos pesan…ejem.

Bueno toda esta pseudo reflexión psicológica lacrimógena viene para decir que aún seguimos disfrutando los unos de los otros como siempre lo hemos hecho y que me parece maravilloso. Que eso no ha cambiado.

Un abrazo para todos vosotros…MIS AMIGOS.

DARDO.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Mis Caballeros...

Y llegamos a mi 4ª adquisición...



Shaka, Caballero de Oro de Virgo.


Es llamado el caballero mas cercano a un dios, a su vez es llamado la reencarnacion de Buda. Cuando los caballeros de bronce se enfrentaron a él en su templo fueron derrotados enseguida por una de sus espectaculares técnicas, Shaka sólo recibio un ataque a la llegada de Ikki de Fenix, que arrojó sus plumas sobre el brazo del caballero dorado para evitar que ejecutara a Shun. Antes de llegar a su templo los caballeros de bronce fueron advertidos por Aiolia de Leo que se enfrentarian al caballero más poderoso y que pasara lo que pasara no permitieran que abriera los ojos. Shaka al final de su batalla fue llevado a otra dimensión por Ikki que se encontraba a un paso de la muerte. Para entender a Shaka de Virgo se debe explicar su historia. Y sobre todo algo curioso, que es el apelativo que se le da de “el hombre mas cercano a Dios”, lo cual ya empieza a decirnos algo importante. Shaka está cuidadosamente construido de manera paralela al histórico Buda, al cual se le solía llamar Sakyamuni (fundador historico Budismo), que significa “sabio del clan de Sakya”. Shaka es la abreviación de Shakyamuni, el equivalente de “Sakya” es “Shaka” y el histórico Buda es referido por la escuela Shingon como Shaka Nyorai, uno de los trece budas quienes asistían a las personas durante la duración de sus vidas y después de la muerte los guíaban al reino de la iluminación.

En la familia olimpica de los dioses griegos mantenerse virgen era realmente dificil. A pesar de ello, dos diosas ilustres: Artemisa y Atenea se esforzaron sobremanera para conseguirlo. Ambas valoraban la virginidad como el bien mas preciado y ambas resultaron triunfadoras en ese empeño. La primera de ellas, Artemisa, hija del propio Zeus y la ninfa Leto, era hermana de Apolo y compartia con el muchos de sus atributos divinos, la otra, Atenea, era una diosa mas antigua, quiza originaria de Libia y por sus propios meritos quedo como diosa tutelar de Atenas en lucha y competencia con otros dioses mucho mas poderosos que ella, aunque menos habilidosos. Sin embargo, ninguna de ellas consiguio el honor de figurar como constelacion de Virgo. Este honor correspondio a Astrea, un antigua diosa de oscura procedencia y efimera vida entre los humanos, pues ya al final de la muy antigua Edad de Oro decidio irse al cielo incapaz de convivir con unos seres que iban perdiendo sus virtudes y se entregaban al vicio y la injusticia.


DARDO

domingo, 23 de septiembre de 2007

Mis Caballeros...

Para que mis amigos tengan una idea del caballero que pueden comprarme en los próximo reyes, cumple, santo o simplemente regalar por regalar...sigo poniendo los Caballeros que ya me compre.
Camus, Caballero de Oro de Acuario;
Este fue mi 3º Myth Cloth, me decante por este al ser el maestro de Hyoga


Camus, pese a tener un origen Francés, realizó su entrenamiento en Siberia, donde gracias a su excelencia, se convertiría en el Maestro de Maestros de Hielo: El Caballero de Oro de Acuario. Debido a su título, recibió la tutoría de aspirantes a caballeros: Isaac y Hyoga, ambos deseosos de obtener la armadura de Cygnus por diversas razones. Apenas recibió a Izaac inició su entrenamiento, siendo tan duro que el joven deseaba irse, pero al llegar Hyoga un año más tarde, el pequeño se sintió animado de tener a alguien mas con quien hablar. Pero Camus notaba algo en Hyoga, entonces le preguntó porque quería ser caballero, a lo que el pequeño rubio respondio que para poder ver a su madre que está bajo las aguas de Siberia. Acuario lo miro impacible y le dijo que debía ser frío, tan frío como un témpano de hielo, sinó tendría problemas. Debido a que el frances no tenía sospechas sobre el Santuario obedeció siempre las órdenes de Arles, incluso permitió llegar a Hyoga una carta del Santuario donde se le ordenaba matar a todos los santos de Bronce en el torneo Galáctico que organizaba la Fundación Kido. Tiene su actuación "estelar" al aparecer en la Casa de Libra frente a su mejor pupilo, con el fin de que obtenga el 7mo. sentido y no sea vencido por los caballeros de oro con los que debe luchar.


Acuario suele identificarse con el hermoso Ganímedes. Su Excepcional belleza llamo la atención de Zeus, quien le encargó la misión de raptarlo a su ave favorita, el águila, que lo llevo al Olimpo; allí se convirtió en el copero, que escanciaba el néctar en la copa de Zeus y reemplazó esta función a Hebe, la divinidad de la juventud. El águila que había raptado a Ganímedes fue transformada en constelación. A la postre, Zeus premia a Ganímedes y lo convierte en la constelación de Acuario.


sábado, 22 de septiembre de 2007

ELIGE TU LOGOTIPO PARA LA CANDIDATURA OLÍMPICA "MADRID 2016"

¿Cuál de estos nueve diseños es vuestro favorito? Después de que el anterior intento de Madrid por ser ciudad olímpica no llegase a buen puerto (cosa de lo que alguno nos alegramos, porque de haber ganado en la designación la capital de nuestro país se hubiera convertido en un foco todavía mayor de especulación y desmesura urbanísticas), se vuelve a insistir en ser candidata para el año 2016. En un web del Ayuntamiento madrileño se nos invita a participar en la elección del logotipo hasta el día 23 de septiembre. Aunque uno no apoye la posibilidad de que recaiga sobre Madrid semejante "muerto", este concurso me ha parecido curioso y os quiero invitar a que elijáis vuestro logo ganador. El mío aparece a la izquierda. En un reciente viaje a Madrid, pude votar personalmente en una urna que estaba situada junto a la Puerta de Alcalá, con reproducciones en grande de los logotipos canditados (diez en un principio, de los que se ha retirado uno por la acusación de que la empresa que lo presentaba era a la vez juez y parte en el concurso, así como porque era un diseño autoplagiado). Participar en esta votación no significa necesariamente apostar por "Madrid 2016"; podéis tomarlo como yo, lúdicamente. A fin de cuentas, en última instancia que seamos país olímpico en esa fecha depende del COI, no de los ciudadanos de cada Estado.
-
Os dejo aquí el enlace para votar en el concurso de logotipos:

Madrid 2016

Invenire

jueves, 20 de septiembre de 2007

DONDE (RE)NACEN LOS CAMINOS

Inagotable, activa, populosa, desmedida, sorprendente, arrolladora, cosmopolita, rápida, libre, despierta, temible, contradictoria, drástica, abierta, sincrónica... Etcétera. La ciudad de Madrid fue nuestra anfitriona durante cinco fugaces días de septiembre, desde el 12 al 16. Ahora que ya estamos de regreso, intento enumerar todos los adjetivos que esta gran metrópolis no del todo europea y no del todo española (más bien una particular simbiosis de ambas cosas) me afloraron en la experiencia de esas jornadas de viaje, y en los que me surgen en los días presentes de vuelta a la vida en Murcia. Son muchas las palabras de diferente significado las que tendría que reunir para hacer una descripción cercana a la certeza que fuera justa con Madrid. Igual que ocurre con la mayoría de vivencias, nuestra estancia en la capital de España desprendió luces y sombras. Por eso, los adjetivos que me vienen a la cabeza en estos momentos de escritura son tanto en positivo como en negativo.
-
Tengo casi veintiséis años, y hasta este verano no he puesto los pies en Madrid. Nunca antes había andado por su Gran Vía, ni estado en el Museo del Prado, ni visitado el convento donde reposan los restos mortales del inmortal Miguel de Cervantes. Jamás pude imaginar que un lugar como el El Retiro brotase en el interior de una aglomeración urbana. De donde procedo, las librerías y la lectura quedan reducidas a una mínima expresión; en Madrid, sin embargo, la gente porta en sus manos libros y prensa, con la que acompañarse en los largos trayectos del transporte público o de las calles y avenidas principales.
-
Tampoco conocía el grado de impersonalidad y ceguera a que se puede llegar con respecto a los otros, y que en una ciudad gigante se revela como una veste de la que la mayoría de la gente se recubre. La dinámica del tiempo no es la misma para el residente que para el turista. Para el primero, el apremio lo conduce incluso a correr por sobre los escalones de las escaleras mecánicas que llevan a la estación de metro, donde tomará uno que lo lleve bien a una correspondencia, bien al trabajo, bien a una tarea por hacer, bien a su casa.
-
Por último, Madrid, junto con Aranjuez (hermoso municipio al que pudimos hacer una escapada de horas para ver su conjunto histórico y dar un paseo en barco por el Tajo, río que lo bordea), han sido lugares propicios para el amor. En un sencillo paseo por la Castellana, El Retiro o los Jardines del Príncipe se pudo manifestar la repentina y completa percepción de la felicidad. En momentos como aquellos uno comprende que ésta es un sentimiento mucho más sencillo de lo que imaginamos, y que no precisa de otros escenarios ni de otros elementos propiciatorios. Uno descubre que es feliz simplemente andando a la luz de la tarde que declina por un tranquilo jardín junto a su pareja querida, viendo su sonrisa y sabiendo lo especial que es encontrarse en un momento y un sitio así. ¿Qué más puede faltar? Nada más.

Invenire

lunes, 10 de septiembre de 2007

thriller, Michael Jackson

En 1.983 el Rey del pop confirmo su reinado con una balada que hizo historia vendiendo mas de 100.000.000 de copias en todo el mundo, thiller marca un antes y un después en la carrera de Jackson, encubriéndolo a lo mas grandes cuotas de popularidad del mundo y convirtiéndolo en el artistas mas vendido de la historia por encima de los inmortales Beatles y Elvis Presley, una pena que la fama y el dinero le convertirán en lo que es hoy, aun así por mucho que se degrade nadie hasta hoy a sido capaz de quitarle el titulo del mas grande artista de la historia del Siglo XXI, eterna vida al Rey.

obk, Historias de amor

Esta noche tengo el gusto de mostraros el vídeo de unos jovencitos OBK en el principio de su carrera, historias de amor es el titulo de la cancion que escucháis y que marco la carrera de este dúo, aparte de una gran polémica, ya que la prensa la tacho como la salida del armario de ellos, salida nunca confirmada por los protagonista pero tampoco desmentida, sea como sea es una balada preciosa que espero disfrutéis, ya que sin duda e suno de los mejores videos de los inmortales OBK.

martes, 31 de julio de 2007

BERGMAN Y ANTONIONI

Recuerdo una crítica de Francisco Umbral al respecto de Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore, en la que al comentar una escena donde el hombre encargado de proyectar las películas en el viejo cine de un pequeño pueblo italiano perdía la vista en un incendio de su cabina de trabajo. "El cine se quedó ciego", escribió Umbral. Ayer, 30 de julio de 2007, el séptimo arte, el cine mundial, despidió a dos de sus visionarios más geniales: el alemán Ingmar Bergman y el italiano Michelangelo Antonioni. No voy a decir, siguiendo con Umbral, que tras la muerte de estos dos maestros, directores de cine, que éste se ha quedado ciego, más a oscuras, que nadie como ellos que ya no están volverá a iluminar nuestros ojos y nuestras mentes de forma semejante o superior. Quién sabe qué cineastas vendrán en el futuro. Sin embargo, podemos ser ahora mismo perfectamente conscientes de los que ya forma parte inseparable de nuestra memoria del pasado.
-
Con estas pocas y pobres palabras quería hacer desde este blog un mínimo homenaje a los autores de El séptimo sello y Blow-Up, obras ambas que tengo en mi acervo personal de espectador. No creo que el día de ayer pase a convertirse en día de celebración mundial del cine, por coincidir la efeméride del fallecimiento de estos dos directores, como en su caso el Día del Libro reúne el recuerdo de las muertes de Cervantes y Shakespeare. Pero el día 30 de julio de cada año quedará ya por siempre asociado al doble adiós que hoy debemos rendir a Bergman y a Antonioni, y a la doble conmemoración que habremos de brindarles de aquí en adelante.
-
Un artista que nos abandona al morir deja su obra con los que todavía estamos vivos y podemos visitar o revisitar sus películas, sus cuadros, sus libros, su música, sus construcciones... Ya no está en este mundo ni podrá entregarnos nuevas muestras de su dedicación personal al arte. Pero todo aquello que en vida sí hizo le otorga una rara inmortalidad por la que pueden seguir presentes entre los aún existentes, influyéndoles, deleitándoles. Haciendo que nuestras vidas sean menos ordinarias y un poco más extraordinarias.

lunes, 23 de julio de 2007

Cistrian Castro y su Angel

Hola buscadores, hoy tengo un día de esos de quedarte en la cama, y como no puede ser porque hay que trabajar me ha dado x recordar tiempos pasados, ya que algunos buscadores en plan cariñoso dicen que estoy borde, y recordado he llegado a los orígenes de cardiux, (esta frase soy cociente de que va dar mucho juego), en esos orígenes esta una preciosa canción de cristian castro que lleva x titulo Ángel, esta canción siempre consigue ponerme tontorron, en fin el día es idóneo para ello, aquí os la dejo para que la disfrutéis aquellos que aun no tenéis el placer de conocerla.

jueves, 12 de julio de 2007

Dana International

En 1.998 Israel gano por primera vez en su historia el macro festival de Eurovision con Dana international y su canción Viva la diva, acompañada de una polémica a la salida de su pais, con una orden de busca y captura por su condición de transexual, Dana tubo que salir de su país con documentacion falsa, siendo recibida a su regreso como el titulo de su canción una autentica Diva, aclamada por el pueblo, no asi por sus representantes políticos, fue la primera Trans en ganar el festival, y a continuación de ella se abrieron las puertas en el festival a lo que es actualmente, disfraces, trasformismo y canciones pegadizas sin mucho mas fundamento, no obstante Dana marco un antes y un después, y su chaquetilla torera de aves exoticas al igual que ella hicieron historia en Europa. recordemos el momento en el que Israel se hace con el trono de Europa de la música.

jueves, 5 de julio de 2007

Hijo de la luna

Hoy me ha dado por Mecano, y una de mis canciones favoritas y de muchos miles de seguidores de mecano es Hijo de la luna, del maravilloso disco Descanso dominical que vio su luz en el 1.988 encumbrado si aun era posible mas a la inmortalidad de los grandes grupos a mecano, siendo esta balada una de las que mas versiones se han echo del grupo, personajes tan importantes como Moserrat Caballet puso su maravillosa voz a esta preciosa canción, no me enrollo mas simplemente cerrar los ojos y dejaros llevar a donde vuestra imaginación os deje.

Mujer contra mujer

Siguiendo con los grandes monstruos musicales que fueron los hermanos Cano y Ana Torroja me permito el lujo de poneros uno de los vídeos mas bonitos de su carrera aparte de una de las canciones que mas calentamientos de cabeza les dio, mancando un antes y un después,siendo muy censurada en algunos países, entro ellos nuestra querida España, en la que por aquella época ser lesbiana era casi una condena social, y ahora que Madrid ha sido la organizadora del europride 2.007, esta preciosa balada esta mas de actualidad que nunca.

Salvador Dali

Los que fueron críos o ya no lo eran tanto por los finales de los 80, nos perdimos el ultimo concierto que dio Mecano en la plaza de Toros de Murcia con su ultima Aidalai, si bien pera todos los entendidos en mecano, su gran disco es descanso dominical, yo comparto esa opinión, y por eso he decido poner una de mis canciones favoritas de las muchas que tiene ese disco, el homenaje que le hizo José Mª Cano a dali, nunca una letra dijo tanto sobre un pintor.

martes, 3 de julio de 2007

la cacion de la semana es: Si Demain

Cualquiera que haya vivido en los años '80s recordará la power balade "Total Eclipse of the Heart", ejecutada magistralmente por la cantante galesa Bonnie Tyler, quien la interpretó por primera vez en el ahora lejano 1983, vendiendo discos por cantidades industriales !!!

Pues bien, muchos años después, a finales del 2003, Bonnie Tyler revive su carrera junto a su colega francesa Kareen Antonn, con una versión franco-inglesa de "Total Eclipse of the Heart", renombrada "Si Demain" ("Si Mañana"). El resultado? Número uno en varios países en Europa y más de 1 millón de copias vendidas. Y esta es la versión que quiero compartir con vosotros, la cual, a pesar del tiempo, no pierde el tono "épico" (y eso que no tiene los efectos super "ochentosos" de tormentas) je je je. Dejaros llevar y disfrutar de dos grandes voces.


Visita 2.000


Estimados buscadores, me llena de satisfacción y orgullo poder comunicar que hemos pasado las 2.000 visitas a nuestro blogg, lo cual es digno de mención, aprovecho que soy el visitante 2.001 para comunicar a nuestros visitantes que por motivo de las vacaciones de verano nuestro blog vera reducida su actividad en lo que se refiere a publicaciones, pero este motivo es temporal, ya que a la vuelta de vacaciones lo retomaremos si cave con mas ilusión aun y con muchas aventurillas que contar, feliz verano a todos.